Google dice que bloqueará las noticias canadienses en el país en respuesta a una nueva ley que tiene como objetivo hacer que los gigantes tecnológicos paguen a los medios canadienses por las noticias.
El parlamento de Canadá aprobó la Ley de Noticias en Línea la semana pasada, que exige que plataformas como Google y Facebook de Meta negocien acuerdos con los proveedores de noticias.
La medida de Google se produce después de que Meta anunciara que también restringiría el contenido de noticias para sus usuarios canadienses.
Se espera que el proyecto de ley entre en vigor en seis meses.

Una ley similar en Australia fue modificada. Esa legislación se aprobó hace dos años, pero los legisladores australianos hicieron cambios después de que Meta bloqueó brevemente a los usuarios en el país de compartir o ver noticias en sus plataformas.
El apagón terminó cuando se hicieron las enmiendas, y Google y Meta han negociado desde entonces más de 30 acuerdos con empresas de medios australianas.
Google había calificado previamente la ley canadiense como «imposible de aplicar» en su forma actual y propuso enmiendas. Tanto Google como Meta han mantenido conversaciones con el gobierno sobre la legislación.
Pero en respuesta, el gobierno canadiense ha dicho que la legislación ayudará a proporcionar una compensación justa a los medios de comunicación en dificultades y ha argumentado que es necesaria «para mejorar la equidad en el mercado digital de noticias canadiense».
Hablando con CTV News el jueves por la tarde, el ministro responsable del tema, Pablo Rodríguez, dijo que estaba sorprendido por la medida de Google, señalando que habían tenido «conversaciones tan recientes como esta mañana».
El defensor del presupuesto independiente del parlamento canadiense encontró que las organizaciones de noticias podrían recibir hasta C$329 millones ($248 millones; £196 millones) por año de las plataformas digitales.
Pero muchas de las mismas asociaciones de medios y medios de comunicación que apoyaron el proyecto de ley ahora pueden enfrentar una amenaza para sus negocios, ya que Google impulsa una parte significativa del tráfico web hacia los medios de comunicación canadienses.
En el Globe and Mail, por ejemplo, Google representa el 30% del tráfico, dijo el editor Phillip Crawley al parlamento el mes pasado. Para Le Devoir, una publicación de renombre en francés, Google genera el 40% de su tráfico, con casi el 30% proveniente de las redes sociales.
Google no especificó cuánto tiempo durará su bloqueo a los enlaces de noticias locales ni si los usuarios canadienses verían enlaces a historias sobre Canadá de editores no basados en el país.
«Ahora hemos informado al gobierno que cuando la ley entre en vigor, lamentablemente, tendremos que eliminar los enlaces a las noticias canadienses de nuestros productos de Búsqueda, Noticias y Discover en Canadá», dijo Google en una publicación de blog.
«No tomamos esta decisión ni sus impactos a la ligera y creemos que es importante ser transparentes con los editores canadienses y nuestros usuarios lo antes posible», agregó.
En una declaración a la BBC, el equipo de políticas de Google Canadá dijo que el gobierno «no nos ha dado razones para creer que el proceso reglamentario podrá resolver los problemas estructurales de la legislación».
Pero en su publicación del jueves, la compañía dijo que planeaba «participar en el proceso reglamentario» y «seguir siendo transparentes con los canadienses y los editores a medida que avanzamos».