lunes, febrero 24, 2025
spot_img
InicioMundoEl presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene discusiones con un alto...

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mantiene discusiones con un alto diplomático chino, con la posibilidad de una próxima reunión con el presidente Xi en el próximo mes

La reciente reunión del presidente Joe Biden con el principal diplomático de China, el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi, ha atraído una considerable atención y se considera un paso crucial hacia una posible cumbre presencial con el presidente chino Xi Jinping, que se espera que tenga lugar el próximo mes. Este encuentro, ocurrido en medio de una serie de interacciones de alto nivel entre Estados Unidos y China, tiene una gran importancia, ya que ambas naciones buscan navegar las complejidades de su relación en un período marcado por los conflictos internacionales en Ucrania e Israel.

La Casa Blanca emitió un comunicado sobre la reunión, señalando que el presidente Biden destacó la importancia crítica de gestionar la competencia entre Estados Unidos y China de manera responsable, al mismo tiempo que subrayó la necesidad de mantener abiertas las líneas de comunicación. Además, el presidente Biden subrayó que ambas naciones deben colaborar para abordar los desafíos globales, haciendo hincapié en la importancia de la cooperación internacional frente a problemas urgentes.

El lugar de esta importante reunión fue la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, donde también estuvieron presentes el Secretario de Estado Antony Blinken y el asesor de seguridad nacional Jake Sullivan. Este nivel de participación resalta la gravedad de las discusiones que se están llevando a cabo.

Según el portavoz de la administración de la Casa Blanca, John Kirby, el presidente Biden consideró esta reunión como un desarrollo positivo y una valiosa oportunidad para mantener el diálogo en curso entre Estados Unidos y China. Esta reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi era muy esperada, especialmente después de la reunión previa del presidente chino Xi con el Secretario de Estado Blinken en junio, que sentó las bases para más discusiones de alto nivel.

Sin embargo, la confirmación final de si el presidente Xi viajará a San Francisco para la cumbre anual de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) el próximo mes aún está pendiente. El presidente Biden, sin embargo, ha expresado su disposición a mantener una reunión con el presidente Xi al margen de la cumbre, sugiriendo que tal encuentro es muy probable. De hecho, existe una gran confianza en que los dos líderes se reunirán nuevamente para continuar sus discusiones.

La visita de Wang Yi a Washington abarca tres días e involucra reuniones con varios altos funcionarios estadounidenses, lo que resalta aún más la importancia de estas interacciones. Ya había tenido discusiones con el Secretario de Estado Blinken antes durante su visita. En un comunicado emitido por la parte china tras su reunión inicial, se indicó que ambas partes participaron en un intercambio profundo de opiniones sobre las relaciones China-EE. UU. y otros asuntos de interés mutuo, fomentando una atmósfera constructiva para el diálogo.

El Departamento de Estado de EE. UU., en su comunicación oficial, detalló que las discusiones abordaron tanto las áreas de diferencia como de cooperación. El Secretario Blinken reiteró el firme compromiso de Estados Unidos con la defensa de sus intereses, valores y los de sus aliados y socios en el ámbito internacional.

El Ministro de Relaciones Exteriores Wang Yi expresó el compromiso de China de restaurar la relación con EE. UU. a una trayectoria caracterizada por la salud, la estabilidad y la sostenibilidad en la oportunidad más temprana posible.

Un enfoque clave de estas discusiones ha sido el papel de China en el escenario global. Los funcionarios estadounidenses han insistido en la importancia de que China asuma un papel más activo en los asuntos internacionales, especialmente si aspira a ser reconocida como un actor internacional responsable. Han surgido preocupaciones en EE. UU. sobre el apoyo de China a Rusia en el conflicto en Ucrania y su respuesta relativamente silenciosa al conflicto Israel-Hamas. EE. UU. ha sido vocal en instar a China a utilizar su influencia para promover la calma y la estabilidad, particularmente en el Medio Oriente, aprovechando sus relaciones con varios países de la región, incluidos sus lazos con Irán.

Un área significativa de discordia entre Estados Unidos y China se refiere a los controles de exportación de tecnologías avanzadas y las acciones asertivas de China en los mares de China Oriental y Meridional. Incidentes recientes, como un avión de combate chino volando a tan solo 10 pies de un bombardero estadounidense B-52 sobre el Mar de China Meridional, han escalado aún más las tensiones. El Pentágono también ha publicado imágenes de más de 180 interceptaciones de aviones de guerra de EE. UU. por aeronaves chinas en los últimos dos años, calificando esta tendencia como una causa de preocupación.

EE. UU. ha reafirmado su compromiso de defender a Filipinas en caso de un ataque armado, destacando el pacto de seguridad entre ambos países. Esta declaración fue provocada por un incidente reciente en el que los buques chinos bloquearon y chocaron con dos embarcaciones filipinas cerca de un banco de arena disputado en el Mar de China Meridional.

China, a su vez, ha respondido con su propio metraje de los encuentros en la región, incluido un incidente en el que alegó que el USS Ralph Johnson maniobró abruptamente y cruzó frente a un barco de la marina china. Según el Coronel Senior Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa chino, estos videos ilustran que «EE. UU. es el verdadero provocador, el que toma riesgos y el que desestabiliza». El Pentágono ha rechazado la caracterización de China sobre las acciones del USS Ralph Johnson, señalando que el video solo incluía «segmentos recortados de una interacción de 90 minutos» y destacando que el barco operó conforme a la ley internacional.

El tema de Taiwán, una isla autogobernada que China considera parte integral de su territorio, es otro punto significativo de discusión. China ha afirmado su intención de reclamar Taiwán por la fuerza si es necesario, mientras que Estados Unidos, que tiene un pacto de seguridad con Taiwán, se opone al uso de la fuerza en este contexto.

Aunque no se ha confirmado oficialmente si los presidentes Biden y Xi se reunirán el próximo mes al margen de la cumbre APEC, la visita de Wang Yi subraya la probabilidad de que tal encuentro tenga lugar. Scott Kennedy, asesor senior y presidente de negocios y economía china en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, sugiere que la visita de Wang Yi tiene como objetivo principalmente establecer la agenda y negociar posibles resultados para la reunión.

Es importante señalar que la última vez que el presidente Xi visitó Estados Unidos fue en 2017, cuando el expresidente Donald Trump lo recibió en su resort Mar-a-Lago en Florida. El presidente Biden, que asumió el cargo en 2021, aún no ha recibido al presidente Xi en suelo estadounidense. Los dos líderes se encontraron por última vez en noviembre de 2022, al margen de la reunión del Grupo de los 20 en Bali, Indonesia.

La relación entre EE. UU. y China comenzó a deteriorarse significativamente en 2018, cuando la administración de Trump impuso aranceles sustanciales a productos chinos por un valor de 50 mil millones de dólares. Este declive continuó a medida que los desacuerdos aumentaron en varios frentes, incluidos los derechos humanos, disputas territoriales en el Mar de China Meridional, el tema de Taiwán, la rivalidad tecnológica y la respuesta global a la pandemia de COVID-19. Estos temas han seguido tensando las relaciones bilaterales, lo que hace que el resultado de estas reuniones de alto nivel sea aún más significativo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments