¿Dónde está Vladimir Putin? Eso es lo que nos preguntábamos la mayor parte del lunes, dos días después de una dramática insurrección del Grupo Wagner que vio a un convoy de mercenarios dirigiéndose hacia Moscú.
Un portavoz de Putin anunció un acuerdo para poner fin al motín de Wagner la noche del sábado. Pero, ¿cuándo comentaría el propio presidente sobre el controvertido acuerdo?
Fue controvertido porque los mercenarios de Wagner se habían rebelado, habían tomado sitios militares (con aparente facilidad) y luego marcharon hacia Moscú; pilotos de la fuerza aérea rusa fueron asesinados durante el motín. Sin embargo, el Kremlin había acordado no procesar a los combatientes de Wagner ni a su líder Yevgeny Prigozhin a cambio de que cancelaran la rebelión.
A lo largo de la última semana, el presidente Putin ha hecho una serie de inusuales apariciones públicas, todas televisadas, en un aparente intento de estabilizar la situación.
El lunes escuchamos a Prigozhin: un mensaje de audio publicado en línea en el que presenta su versión de los hechos. Dice que sus hombres se dirigieron a Moscú para «rendir cuentas» a los líderes a quienes culpaba de los «errores» en la guerra de Ucrania.
Luego, ya entrada la noche, se hace un anuncio. «Atención: el presidente Putin se dirigirá a la nación.» Ahora parece que el líder del Kremlin está tratando de ponerse al día.
Putin aparece en las pantallas de televisión después de las 10 p.m. Un discurso a esa hora es muy inusual. Las redes sociales se llenan de rumores de que este será un discurso que «decidirá el destino de Rusia». Con temor, encendemos la televisión rusa para escuchar al presidente.
Rápidamente queda claro que este discurso no decidirá el destino del país. No hay anuncios importantes. Pero el discurso de cinco minutos ofrece pistas sobre cómo el Kremlin va a manipular los dramáticos eventos del fin de semana a su favor.
Putin pinta un cuadro de una Rusia unida para derrotar la traición de los líderes de Wagner.
Intenta ganar el apoyo de todos: agradece al pueblo ruso, a los funcionarios rusos, a los líderes religiosos, a las fuerzas armadas rusas y a sus servicios de seguridad. Distingue entre los líderes del motín y los combatientes y comandantes regulares de Wagner, a quienes elogia como patriotas. Crucialmente, se presenta a sí mismo como el hombre que evitó un derramamiento de sangre mayor.
«Tan pronto como comenzaron a desarrollarse estos eventos,» dice, «según mis instrucciones directas, se tomaron medidas para evitar el derramamiento de sangre».
¿Recuerdas la controversia de la que hablaba? No la aborda. Pero, bueno, Rusia ha retrocedido del abismo. Eso es lo más importante.
Martes: Frente a las tropas.

El lunes estaba intentando ponerse al día. Para el martes por la mañana, va a toda máquina para tratar de restaurar su autoridad.
En un evento organizado apresuradamente, las autoridades rusas están apostando fuerte – muy fuerte – por el pomposo ceremonial. Alrededor de 2,500 soldados, la Guardia rusa y oficiales de seguridad están alineados en la Plaza de la Catedral del Kremlin. Este es el sitio de las procesiones de coronación (y funerales) de los zares rusos.
Llega Putin: Al son de la fanfarria presidencial, desciende por los muchos escalones del Kremlin hacia la plaza (con la alfombra roja, por supuesto) y, con el fondo de las cúpulas de cebolla de las catedrales del Kremlin, el presidente – y comandante en jefe – pronuncia un discurso a sus tropas.
Pero incluso antes de que comience a hablar, la imagen lo dice todo. Está todo aquí en un solo lugar: la Iglesia Ortodoxa, el Kremlin, el presidente y el ejército. Me recuerda al viejo lema imperial ruso: «Por la fe, por el zar y por la patria.»
En otras palabras, el mensaje visual aquí se trata de presentar a Rusia como un país que se une en torno a Vladimir Putin. Es casi como si quisieran que los rusos pensaran que la Iglesia, el ejército y el presidente están interrelacionados, incluso como parte de un todo.
En su breve discurso, el presidente Putin afirma nuevamente que la sociedad rusa se ha unido después del motín de Wagner. Pero la mayor parte de lo que dice es elogio a su ejército por «detener una guerra civil».
Hay un minuto de silencio por los pilotos de la fuerza aérea que fueron asesinados. El presidente rinde homenaje, pero aún no aborda la cuestión de por qué los combatientes de Wagner no están siendo procesados por sus muertes.
Discurso terminado. Suena el himno nacional y una salva de armas.
Mensaje general: el presidente no solo está al mando. Con la ayuda del ejército ruso y el pueblo ruso, acaba de lograr una gran victoria.