Corea del Norte lanza un misil balístico hacia Japón
Corea del Norte, un país de Asia oriental, lanzó un misil balístico hacia Japón el miércoles. Esta información fue reportada por el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur. El misil fue disparado desde la costa este de Corea del Norte y recorrió una distancia de aproximadamente 1,000 kilómetros (621 millas) antes de caer al agua. El ejército de Corea del Sur proporcionó esta información. El secretario jefe de gabinete de Japón afirmó que el misil cayó a unos 250 kilómetros al oeste de la isla Okushiri en Hokkaido, la prefectura más al norte de Japón. El vuelo del misil duró 74 minutos y alcanzó una altitud de más de 6,000 kilómetros.
Curiosamente, este lanzamiento de misil coincidió con una rara reunión trilateral entre el principal general de EE. UU. y sus homólogos de Corea del Sur y Japón en Hawái. El lanzamiento ocurrió justo después de la conclusión de la reunión, que había sido planificada con bastante antelación. Estados Unidos ha estado alentando a Corea del Sur y Japón, dos países vecinos con una historia de relaciones tensas, a colaborar más estrechamente para abordar eficazmente las crecientes amenazas planteadas por China y Corea del Norte. Las disputas derivadas de la ocupación de Corea por parte de Japón entre 1910 y 1945 han contribuido a las tensas relaciones entre Seúl y Tokio.
Los expertos especulan que Corea del Norte podría haber probado un misil en desarrollo conocido como el ICBM Hwasong-18. Este tipo de misil utiliza combustible sólido, lo que lo hace más difícil de detectar e interceptar en comparación con otros ICBM de Corea del Norte que usan combustible líquido. El líder norcoreano Kim Jong-un ha descrito anteriormente el Hwasong-18 como la arma nuclear más poderosa en su arsenal. Tanto las evaluaciones surcoreanas como las japonesas indican que el misil fue lanzado en un ángulo alto, posiblemente para minimizar su impacto en los países vecinos.
El reciente lanzamiento de misil es el duodécimo realizado por Corea del Norte este año. En abril, el régimen probó su primer misil balístico intercontinental de combustible sólido. Luego, a finales de mayo, Corea del Norte intentó sin éxito lanzar lo que afirmaron ser su primer satélite espía utilizando un nuevo vehículo de lanzamiento. Corea del Sur ha anunciado recientemente que recuperó los restos del satélite del océano, concluyendo que no tiene ningún propósito militar como satélite de reconocimiento.
El momento de este lanzamiento de misil sigue a una serie de quejas de Corea del Norte sobre las actividades militares de Estados Unidos. El gobierno norcoreano acusó a los aviones espía estadounidenses de violar su espacio aéreo en zonas económicas y criticó fuertemente la visita de un submarino estadounidense de misiles de crucero nuclear a Corea del Sur. Kim Yo-jong, la influyente hermana de Kim Jong-un, hizo comentarios amenazantes, sugiriendo que habría «consecuencias sorprendentes» como resultado de las actividades de reconocimiento de EE. UU. Estados Unidos y Corea del Sur desestimaron estas acusaciones e instaron a Corea del Norte a evitar cualquier acción o retórica que pudiera escalar las tensiones.
Es importante señalar que el uso de tecnología de misiles balísticos por parte de Corea del Norte, incluso para lanzamientos de satélites, está prohibido por las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En consecuencia, el Consejo de Seguridad, junto con varios países, ha impuesto sanciones a Corea del Norte en respuesta a sus programas de misiles y armas nucleares.
Los analistas han observado imágenes satelitales comerciales que indican que Corea del Norte se está preparando para llevar a cabo demostraciones de poder militar, potencialmente incluyendo un gran desfile. Este evento se espera que tenga lugar el 27 de julio, que conmemora la afirmación de victoria de Corea del Norte en la Guerra de Corea de 1950-53 contra Estados Unidos, Corea del Sur y sus aliados.
En 2022, Corea del Norte lanzó más de 90 misiles, la mayor cantidad que ha disparado en un solo año hasta la fecha, a pesar de estar sometida a una serie de sanciones de la ONU, Estados Unidos, la UE y sus países vecinos.
Corea del Norte se ha vuelto más asertiva en su estrategia nuclear bajo Kim Jong-un, quien ha supervisado gran parte de su reciente desarrollo de su programa de armas y cuatro de las seis pruebas nucleares realizadas hasta ahora.