En un desarrollo reciente, se produjo un incidente significativo en una granja comercial de pollitas ubicada en el condado de Marshall, en el norte de Alabama. Un descubrimiento alarmante llevó al sacrificio de casi 48,000 aves después de que los funcionarios de agricultura del estado confirmaran la presencia de gripe aviar altamente patógena (HPAI, por sus siglas en inglés). Esta revelación preocupante provocó una acción inmediata, incluida la imposición de una cuarentena en la granja afectada, tal como lo anunció el Departamento de Agricultura e Industrias de Alabama en un viernes sombrío.
La gripe aviar altamente patógena, o HPAI, es una cepa virulenta de la influenza aviar. Aunque representa un bajo riesgo para la salud humana, es excepcionalmente contagiosa entre las aves, abarcando tanto a las aves comerciales como a las de granjas traseras. Aunque esta noticia es inquietante, es importante enfatizar que la HPAI no se considera una amenaza para la seguridad alimentaria, ya que las aves infectadas no ingresan a la cadena de suministro de alimentos humanos, según el departamento.
En respuesta a esta preocupante situación, se han iniciado medidas rigurosas. Todas las aves dentro de un radio de 10 kilómetros (aproximadamente 6.2 millas) de la granja afectada están siendo sometidas a pruebas y un monitoreo cercano. Afortunadamente, hasta la fecha, no se ha reportado un aumento en las muertes aviares en otros rebaños, lo que ofrece un atisbo de esperanza en medio de esta situación desafiante.
El Comisionado de Agricultura de Alabama, Rick Pate, y el Veterinario Estatal, Tony Frazier, emitieron conjuntamente una declaración subrayando la importancia primordial de la vigilancia y las medidas proactivas dentro de la industria avícola. Destacaron la necesidad de prácticas estrictas de bioseguridad, que incluyen aislar las aves del contacto con aves silvestres o con otros rebaños domésticos, una lección reforzada por el brote de HPAI en el condado de Marshall.
Este alarmante desarrollo se produce después de que se confirmara un caso previo de HPAI en una granja de aves de caza de colina ubicada en el condado de Chilton, Alabama, solo una semana antes. El impacto fue particularmente devastador en este caso, ya que afectó a casi 296,500 aves. Todas las aves afectadas en el condado de Chilton serán sacrificadas antes del final de la semana, según la directiva del departamento. Aún no está claro si los casos en ambas granjas están interconectados, lo que deja a los funcionarios federales y estatales comprometidos en una vigilancia y pruebas adicionales en las áreas circundantes a estos rebaños afectados.
Es tranquilizador señalar que los Estados Unidos cuentan con el programa de vigilancia de gripe aviar más robusto del mundo, y tanto las agencias federales como estatales no están dejando piedra sin remover en sus esfuerzos por gestionar eficazmente esta situación. Los esfuerzos conjuntos del Departamento de Agricultura e Industrias de Alabama y el Departamento de Agricultura de los EE. UU. incluyen el monitoreo continuo de la enfermedad en varios contextos, incluidas las granjas comerciales de aves, los rebaños traseros, los mercados de aves vivas y las poblaciones de aves silvestres.
Para comprender completamente la gravedad de esta situación, es importante conocer los síntomas de la HPAI en las aves, que incluyen:
- Un aumento repentino en la mortalidad de las aves dentro del rebaño.
- Aves que muestran signos como estornudos, dificultad para respirar, tos y secreción nasal.
- Diarrea acuosa y verde.
- Aves que presentan falta de energía y apetito reducido.
- Una disminución notable en la producción de huevos o la producción de huevos blandos y mal formados con cáscaras delgadas.
- Hinchazón de la cabeza, los párpados, la cresta, las barbillas y las articulaciones.
- Descoloración de las barbillas, cresta y patas, tomando un tono púrpura.
- Aves que se ven despeinadas, apáticas y letárgicas.
A la luz de estos desarrollos preocupantes, el departamento ha emitido un importante llamado a la industria avícola comercial y a los dueños de rebaños traseros para que refuercen y eleven sus medidas de bioseguridad. Estas medidas protectoras son fundamentales para salvaguardar sus operaciones de la plaga de HPAI y, potencialmente, frenar su propagación. Las medidas clave de bioseguridad incluyen:
- Limpiar a fondo los vehículos y equipos utilizados en las operaciones avícolas.
- Limitar la entrada de visitantes innecesarios a las instalaciones avícolas.
- Implementar baños de pies limpios para desinfectar los zapatos y evitar la introducción de contaminantes.
- Cambiarse de ropa después de cualquier contacto con las aves o el ganado avícola.
Además, el departamento está alentando activamente a reportar cualquier ave silvestre enferma o muerta al Departamento de Recursos Naturales y Conservación de Alabama. Pueden ser contactados al 334-242-3469. Para cualquier ave doméstica o ganadería avícola enferma o muerta, es esencial realizar una denuncia rápida a la Unidad Avícola del Departamento de Agricultura e Industrias de Alabama, llamando al 334-240-6584. La aparición de la gripe aviar altamente patógena en Alabama ha tenido profundas consecuencias, especialmente para las granjas avícolas afectadas y la industria avícola en general. Los esfuerzos diligentes de las agencias estatales y federales, junto con medidas proactivas de bioseguridad, son cruciales para mitigar la propagación de esta enfermedad aviar. Mientras enfrentamos este desafío, la salud y el bienestar tanto de los rebaños comerciales como de los traseros son de suma importancia, y la vigilancia sigue siendo nuestra defensa más fuerte contra la propagación de la HPAI.