COP28 Enfrenta un Fracaso Inminente al Omitir la Eliminación Gradual de los Combustibles Fósiles: Descontento y Diplomacia en Dubái
La cumbre COP28 en Dubái se encuentra al borde del fracaso, ya que el tan esperado acuerdo para poner fin a los combustibles fósiles parece estar desvaneciéndose. Los organizadores publicaron una propuesta preliminar que no cumple con las demandas planteadas por los grupos ambientalistas, los EE. UU., la Unión Europea y las naciones insulares vulnerables. El borrador sugiere una reducción de los combustibles fósiles en lugar de la eliminación gradual deseada, lo que genera un ambiente tenso y una serie de negociaciones diplomáticas. Este artículo profundiza en los eventos que rodean la COP28, explorando la propuesta preliminar, las reacciones de los actores clave y el futuro incierto de las negociaciones climáticas en Dubái.
Propuesta Preliminar de la COP28 y Reacciones Iniciales:
La propuesta preliminar publicada por los organizadores de la cumbre climática de la ONU en Dubái generó preocupaciones entre los actores clave. En lugar de respaldar la eliminación gradual del carbón, el petróleo y el gas natural, el borrador propuso una simple reducción, lo que provocó la decepción de los grupos ambientalistas, los EE. UU. y la Unión Europea. La controvertida reunión a puertas cerradas, a la que asistió el enviado climático de EE. UU., John Kerry, reveló profundas divisiones, ya que algunos países, como China e India, se opusieron a cualquier lenguaje que sugiriera una eliminación gradual o incluso una reducción de fuentes energéticas específicas.
Las negociaciones continuaron durante la noche del último día programado de la cumbre, con tensiones a flor de piel. El presidente de la cumbre, Sultan al-Jaber, instó a la flexibilidad y el compromiso, enfatizando la importancia global de las discusiones. Sin embargo, los manifestantes afuera expresaron su descontento, reflejando la creciente frustración con la insuficiencia percibida de la propuesta preliminar.
Reacciones de Figuras Clave:
El ex vicepresidente de EE. UU., Al Gore, expresó su consternación, afirmando que la COP28 estaba al borde del fracaso total. Gore criticó el borrador, sugiriendo que reflejaba una influencia indebida de la OPEP, y lo consideró peor de lo esperado. El Departamento de Estado de EE. UU. hizo eco de estos sentimientos, enfatizando la necesidad de mejoras sustanciales para asegurar un resultado sólido para la cumbre.
Las protestas y el descontento público aumentaron, con gritos de «Este texto es una basura» resonando fuera del lugar de la cumbre. La discrepancia entre las expectativas y el borrador propuesto alimentó las preocupaciones sobre la efectividad de la COP28 para abordar la urgente necesidad de una transición hacia fuentes de energía limpias.
Puntos Clave en la Propuesta Preliminar:
La propuesta preliminar incluyó medidas voluntarias que los países podrían seguir, como triplicar la capacidad global de energías renovables para 2030, duplicar el ahorro de energía mediante medidas de eficiencia, reducir rápidamente el uso del carbón sin control y limitar las licencias para nuevas plantas de energía. Si bien algunos objetivos coincidían con acuerdos previos entre EE. UU. y China, el borrador evitó notablemente la demanda explícita de una eliminación gradual de los combustibles fósiles.
En cambio, la propuesta sugería que los países se comprometieran a «reducir tanto el consumo como la producción de combustibles fósiles… para lograr cero emisiones netas para 2050 o antes». Esta redacción generó insatisfacción entre las pequeñas naciones insulares, la UE y los defensores del medio ambiente, quienes lo vieron como una traición a las expectativas iniciales de una postura clara contra los combustibles fósiles.
Perspectivas Divergentes y Desafíos Diplomáticos:
El rechazo al lenguaje explícito sobre la eliminación gradual de los combustibles fósiles destacó las perspectivas divergentes entre las naciones participantes. Las pequeñas naciones insulares, la UE y los defensores del medio ambiente insistieron en una declaración clara contra los combustibles fósiles, considerándola esencial para abordar la crisis climática.
Sin embargo, un bloque de países, incluidos China e India, rechazó cualquier mención de eliminación gradual, considerándolo inaceptable y enfatizando la necesidad de flexibilidad en el establecimiento de objetivos energéticos. La división entre las naciones progresistas que abogan por una acción urgente y aquellas que resisten compromisos específicos subrayó los desafíos diplomáticos en la COP28.
Dudas sobre una Conclusión Rápida:
A medida que las negociaciones se extendieron durante la noche, surgieron dudas sobre la posibilidad de una conclusión rápida de la COP28. El escepticismo fue expresado por el comisionado de clima de la UE, Wopke Hoekstra, quien manifestó la necesidad de objetivos más ambiciosos para eliminar el carbón y abordar las preocupaciones climáticas urgentes. La multitud de voces que demandaban una acción decisiva añadió complejidad al panorama diplomático, haciendo incierto cuándo o cómo las discusiones llegarían a una resolución.
La COP28 en Dubái enfrenta un momento crítico, ya que la propuesta preliminar no cumple con las expectativas respecto a la eliminación gradual de los combustibles fósiles. La división entre las naciones que abogan por una acción urgente y las que resisten compromisos específicos refleja la compleja dinámica que configura las negociaciones climáticas. Con las protestas intensificándose y las figuras clave expresando su descontento, el destino de la COP28 está en juego. Los próximos días determinarán si la cumbre puede superar los desafíos diplomáticos y ofrecer un resultado significativo en el esfuerzo global para combatir el cambio climático.